• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fondo Mivivienda espera colocaciones de hasta 80,000 créditos hipotecarios en el 2020

por Construccion y Vivienda
31 de enero de 2020
in Inmobiliaria
0
Fondo Mivivienda espera colocaciones de hasta 80,000 créditos hipotecarios en el 2020
43
Compartidas
251
Vistas

El Fondo Mivivienda prevé concretar un total de 80,000 colocaciones para el año 2020. De esa cifra, 13,000 corresponden al Crédito Mivivienda, 15,000 al Programa Techo Propio y 51,000 a la modalidad de Construcción en Sitio Propio informó el gerente general de dicha entidad, Rodolfo Chávez.

Las previsiones para este año son parte del plan para el periodo 2017-2021, en el cual se busca beneficiar a más de 260,000 familias en total. Hasta el año pasado, se entregaron 134,530 viviendas. Según Chávez, el crecimiento será impulsado especialmente por Techo Propio y el bono verde.

“Queremos darle mucha fuerza al programa Techo Propio. Nuestro objetivo es atender a la gente de bajos recursos. En el 2018 se generaron más de 6,400 viviendas en esa modalidad, y en el 2019 hemos llegado a generar unas 18,300 viviendas nuevas como oferta disponible”, detalló el funcionario.

Según indicó, la oferta total de viviendas disponibles de Techo Propio a la fecha es de 23,216 unidades, de las cuales entre el 90% y 95% se encuentra fuera de Lima. “Normalmente estos proyectos son desarrollos como viviendas unifamiliares, pero hoy podemos encontrar complejos de edificios en Piura, Lambayeque o Arequipa”, señaló Chávez.

Resultados 2019

En otro momento, el gerente general de Mivivienda destacó el crecimiento de la cartera de créditos de ese programa durante el 2019, pues pasó de S/ 6,872 millones en el 2018 a S/ 7,691 millones al cierre del año pasado. En tanto, las colocaciones a nivel nacional pasaron de 9,144 a 12,224. Ello supone una participación de 28% por parte del fondo en todo el sistema financiero.

En relación al Bono Familiar Habitacional (BFH), Chávez resaltó que se alcanzó una cifra récord en el 2019, pues se desembolsaron S/ 1,441 millones, repartidos en 55,419 bonos. Este incremento se produjo en todas las modalidades, destacando la de Construcción en Sitio Propio, que pasó de 20,299 en el 2018 a 44,937 en el 2019.

 

Noticias relacionadas

OECE lanza sistema REGAJU para agilizar mecanismos de resolución de controversias

OECE lanza sistema REGAJU para agilizar mecanismos de resolución de controversias

30 de junio de 2025
Megaflex Perú S.A.C. recibe el Premio Quality Perú del Año 2025 en el LAQI Impact Summit Perú

Megaflex Perú S.A.C. recibe el Premio Quality Perú del Año 2025 en el LAQI Impact Summit Perú

25 de junio de 2025

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360