• Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
  • Revista Proyecta
  • Punto de vista
  • Tecnología
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Empresas y Productos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Analizan el nopal como aditivo para materiales de construcción

por Construccion y Vivienda
22 de febrero de 2017
in Tecnología
0
Analizan el nopal como aditivo para materiales de construcción
283
Compartidas
1.7k
Vistas

Investigadores del Instituto Mexicano del Transporte (IMT) y de la Universidad Marista de Querétaro, trabajan en un proyecto en el que se analizan las propiedades del nopal (planta de la tuna) para mejorar la durabilidad de materiales como el cemento, morteros y concretos.

El proyecto, según el investigador del IMT, Andrés Torres, busca contribuir en la sustentabilidad de la industria de los materiales de construcción, en particular en fábricas de cemento y siderúrgicas, señaladas por sus altas emisiones de dióxido de carbono.

En tanto, la investigadora de la Universidad Marista de Querétaro, Alejandra Díaz, expuso que la iniciativa también pretende identificar las propiedades del nopal, tanto deshidratado como en forma coloide (baba) o mucílago, para esclarecer sus contribuciones en la mejora de materiales. Torres refirió que los estudios arrojaron que añadir nopal y sábila deshidratados disminuye la trabajabilidad de pastas y morteros debido a que coagulan parte del agua que se mezcla para elaborar estos materiales, aunado a que su resistencia aumenta con el paso del tiempo.

Además, se observó que las adiciones de nopal deshidratado funcionan como un inhibidor de la corrosión del acero, aunado a que previene la formación de picaduras en soluciones alcalinas. En cuanto a materiales a base cemento se concluyó que las adiciones del mucílago de nopal mejoraron la durabilidad del mortero al disminuir el transporte de agua dentro del material y aumentaron su resistencia. En cuanto a los procesos electroquímicos del acero embebido en el mortero, el material orgánico generó una disminución en las grietas generadas por el tiempo y la degradación del acero. “Lo que se busca es detonar la producción de nopal y mejorar su calidad utilizando la biotecnología”, agregó la investigadora.

 

Noticias relacionadas

EPS Moquegua usa IA para optimizar el uso del agua potable

EPS Moquegua usa IA para optimizar el uso del agua potable

10 de julio de 2025
Aplicación de equipos multiparamétricos en proyectos de remediación de cuerpos hídricos contaminados

Aplicación de equipos multiparamétricos en proyectos de remediación de cuerpos hídricos contaminados

25 de junio de 2025

Discusión sobre la noticia

+ EMPRESAS Y PRODUCTOS

  • Cuaderno Técnico 2025
  • Krings
  • Megaflex Perú
  • Molecor
  • Oz Perú
  • Peri Perú
  • Publicidad

Av. Horacio Urteaga 1474 Of. 303 - Jesús María-Lima-Perú
Tel: (511) 954.522.538 Whatsapp: +51 954.522.538
construccionyvivienda@gmail.com
  • Inicio
  • Suscríbete
  • Publicidad
  • Contacto
  • Cuaderno Técnico 2025

© 2025 Por: NeoMedia 360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cuaderno Técnico 2025
  • Periódico Construcción y Vivienda
  • Revista Agua y Saneamiento
  • Revista Proyecta
  • + Noticias
    • Infraestructura
    • Inmobiliaria
    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Tecnología
    • Punto de vista
  • Empresas y Productos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2025 Por: NeoMedia 360