El Consorcio Saneamiento Cajamarquilla culminará dentro de poco las obras de ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado en varios sectores de los distritos de Lurigancho-Chosica y San Antonio de Huarochirí, beneficiando a más de 71,000 personas. La inversión total del proyecto asciende a US$ 102.18 millones y se habrá ejecutado en un plazo de dos años.
La carencia de servicios de agua potable, sistema de alcantarillado y disposición final representaba un serio problema para diversos sectores en los distritos de Lurigancho-Chosica, al este de Lima; y San Antonio de Huarochirí. A fin de mejorar el estilo de vida de más de 71,000 habitantes de 154 asentamientos humanos del Esquema Cajamarquilla, Nievería y Cerro Camote, se puso en marcha un proyecto para solucionar el déficit existente, el cual estuvo a cargo del Consorcio Saneamiento Cajamarquilla y fue entregado recientemente.
Desde hacía más de 20 años, la población del Esquema era abastecida de agua potable a través de camiones cisterna y piletas públicas. Luego de que Sedapal realizara estudios en el 2009 sobre la infraestructura sanitaria en la zona, y tras una paralización de 6 años, se retomaron las gestiones, resultando en la puesta en marcha de las obras con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Además de dotar de agua potable a los pobladores, el nuevo sistema permitirá que disminuya el índice de enfermedades causadas por beber agua no apta para el consumo humano, mejorando así la calidad de vida en las zonas de incidencia, y creando conciencia sobre el uso racional del agua.
A modo de resumen, las obras realizadas incluyen la perforación de tres pozos, la construcción de 17 reservorios, así como el mejoramiento de seis reservorios y un pozo que ya se encontraban en la zona. Además, se instalaron unos 287 km de redes de agua potable y alcantarillado y, por otro lado, se construyó una cisterna y 51 cámaras reductoras de presión de agua.
Las habilitaciones dentro del área de influencia de la obra incluyen los sectores 129, 130, 131, 132, 133, 134 y 135, que en conjunto suman 177 habilitaciones. En relación a los beneficiarios, Lurigancho-Chosica y San Antonio se reparten 139 habilitaciones, con 60 y 79, respectivamente. Los lotes favorecidos hacen un total de 14,536, según el estudio técnico realizado por Euroestudios – HYTSA.
Obras civiles: Reservorios, Cisternas y Pozos
SISTEMA DE AGUA POTABLE
La ampliación del sistema de agua potable incluyó dos etapas: Construcción de estructuras y almacenamiento; y redes de agua.
Construcción de Estructuras de Almacenamiento
– Construcción de caseta de bombeo, equipamiento y perforación de Pozos Proyectado PP-01 y PP-02.
– Construcción de caseta de bombeo y Equipamiento del Pozo perforado PP-03.
– Mejoramiento y Equipamiento del Pozo Existente PE-859.
– Construcción de ocho Reservorios Apoyado, de cabecera y Equipamiento de (RAP-01 de 1,100 m3, RAP-02 de 400 m3, RAP-03 de 900 m3, RAP-04 de 200 m3, RAP-05 de 400 m3, RAP-06 de 800 m3, RAP-07 de 200 m3 y RAP -10 de 800 m3.
– Construcción de nueve reservorios de rebombeo. Estos dispondrán de bombas electromecánicas que impulsarán hacia otros reservorios. Todos, menos el RAP-09, serán utilizados para brindar de agua a las redes de distribución a través de sus troncales estratégicas: RRP-01 de 1,100 m3, RRP-02 de 600 m3, el RRP-03 de 1,000 m3, el RRP-04 de 800 m3, el RRP-5 de 500 m3, el RRP-06 de 500 m3, el RRP-07 de 700 m3, el RAP-08 de 700 m3 y el RAP-09 de 1500 m3
– Construcción de Cisterna Proyectada y Equipamiento de CP-01 de 500 m3.
– Construcción de Cerco Perimétrico a Pozos, Reservorios, Apoyados y de Rebombeo proyectados y existentes.
– Mejoramiento de seis reservorios de rebombeo existentes siguientes: RAE-01 de 300 m3, RP-01 de 1,000 m3, RP-02 de 1,600 m3, RP-03 de 600 m3, RP-04 de 1,000 m3 y el RRN-01 de 2,000 m3; de los cuales el RP-01, RP-03, y RP-04, son actualmente reservorios apoyados de distribución, y pasarán a ser reservorios de rebombeo y de distribución.
Redes de Agua
– Instalación de una línea de conducción en una longitud aproximada de 3.3 km, la cual inicia en el RAP-10. Ésta será de Hierro Dúctil K9 DN 300 mm y DN 200 mm, la cual transporta el agua por gravedad a la cisterna proyectada CP-01, al reservorio existente RP-06 y las habilitaciones pertenecientes al área de influencia del RAP-10.
– Instalación de 20 líneas de impulsión en una longitud aproximada de 34 km, con tubería de HD K9 a reservorios y cisternas proyectadas, con diámetros de DN 100, 150, 200, 250, 300, 350, 400, 450 y 500 mm. Se mantendrán las cuatro líneas de impulsión existentes, construidas con el proyecto del Lote 6 – Proyecto de Mejoramiento de Agua Potable y Alcantarillado de las Áreas Marginales de Lima – PROMESAL.
La instalación de troncales estratégicas que nacen de los reservorios, tanto proyectados como existentes. De diámetros que varían desde DN 100 mm hasta DN 300 mm, una longitud aproximada de 19 km, de material hierro dúctil HD-K9.
– Instalación de redes secundarias de distribución de PVC en longitud aproximada de 230.60 Km de tuberías desde DN 63 mm hasta DN 250 mm. Dispondrán de válvulas de purga de aire en los puntos altos, válvulas de purga de sedimentos en los puntos bajos y grifos contra incendio distribuidos cada 300 m.
– Construcción y equipamiento de 51 cámaras reductoras de presión
– Instalación de 14,230 nuevas conexiones domiciliarias.
– Instalación de 14,230 micromedidores a conexiones nuevas.
Sistema de alcantarillado
Los trabajos para el sistema de alcantarillado se dividieron en la construcción de estructuras de bombeo y la implementación de redes de alcantarillado.
Construcción de Estructuras de Bombeo
– Construcción y Equipamiento de las Cámaras de Bombeo Desagüe CDP-01 de 7.00 m3 y CDP-02 de 9.0 m3.
– Construcción de Cerco Perimétrico a Cámaras de Bombeo Desagüe.
Las obras realizadas incluyen la perforación de tres pozos, la construcción de 17 reservorios, así como el mejoramiento de seis reservorios y un pozo que ya se encontraban en la zona.
Redes de Alcantarillado
– Instalación de dos líneas de impulsión desde las Cámaras de Bombeo Desagüe a buzón en longitud total aproximada de 1.82 km.
– Instalación de 13 Colectores Principales (Jicamarca, Huarochirí, Valle, Cajamarquilla B, Los Portales, Media Luna, Los Ángeles, La Campiña, Metropolitana, Rosas de Saron, Nievería, Las Torres y Ramiro Priale), con una longitud total aproximada de 41.03 Km, con diámetros de DN 200, 250, 315, 355, 400, 500, 650, y 1000 mm.
– Instalación de Línea de Rebose de los Reservorios: RAP-01, RAP- 02, RAP-03, RAP-04, RAP-05, RAP-06, RAP-07, y RAP 10; con una longitud total de 2154 ml y DN 200, 250 y 315.
– Instalación de Línea de Rebose de los Reservorio Rebombeo Proyectado de RRP-01, RRP-02, RRP-03, RRP-04, RRP-05, RRP-06, RRP-07, RAP-08, RAE-01, RAP-09 y el Reservorio Existente RRN-01. Con una longitud total de 1250 ml; y DN 200, 250 y 315 mm.
– Instalación de la Línea de Rebose de la Cisterna Proyectada CP-01.
– Instalación de 203 km de redes de colectores Secundarias, con DN 200, 250 y 300 mm. Con profundidades que varían de 1.00 m. hasta 7.0 m de profundidad.
– Construcción de buzones de 1.20 m hasta 14.00 m de profundidad.
– Instalación de 14,230 nuevas conexiones domiciliarias de Desagües.
– Parte de la instalación de tuberías de 800 mm y 1000mm, será entre profundidades de 6m hasta 14 m a y se realiza por la metodología de túnel Linner en aproximadamente 2 km.
– Parte de un colector de 1,000 mm, cruzara el río Rímac a una profundidad de 4.00 m del lecho.
FICHA TÉCNICA
Ubicación: Distrito de Lurigancho-Chosica y San Antonio de Huarochirí – Lima.
Contratista: Consorcio Saneamiento Cajamarquilla. Conformado por: Constructora MPM S.A., IVC Contratistas Generales SRL, Corsan – Corviam Construcciones SA Sucursal Perú.
Residente General de Obra: Ing. Paul Cuentas Lengua.
Residente de Obras Generales: Ing. Enrique Villanueva Vásquez.
Residente de Obras Secundarias: Ing. Fernando Mercado Medina.
Supervisor de Obra: CES Consulting Engineers Salzgitter gmbh – Sucursal Perú.
Jefe de la Supervisión: Ing. Alfredo Erni Valcarcel.
Población Beneficiada: 71,420 habitantes.
N° de Lotes: 14,284 lotes.
Publicado en revista Agua y Saneamiento Ed. 7.
Discusión sobre la noticia