La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) prevé adjudicar siete proyectos de infraestructura y servicios del sector salud, con una inversión estimada de US$ 1,577 millones, en beneficio de la población de las regiones de Lima, Cajamarca y Piura. Estas iniciativas forman parte de la cartera priorizada para los años 2025 y 2026, y buscan modernizar la infraestructura hospitalaria, mejorar los servicios de apoyo clínico y optimizar la gestión de residuos sólidos en los establecimientos de salud.
Para el año 2025, se tiene programada la adjudicación de dos importantes proyectos. El primero corresponde a la operación y mantenimiento del Hospital de Villa El Salvador, con una inversión proyectada de US$ 284 millones, cuya adjudicación está prevista para el segundo trimestre del año.
El segundo es la construcción del nuevo Hospital Militar Central, también en Lima, que demandará una inversión de US$ 442 millones y busca reemplazar una infraestructura hospitalaria con más de seis décadas de antigüedad por una moderna y equipada con tecnología de última generación. Este proyecto se adjudicaría en el tercer trimestre de 2025.
En 2026, se adjudicarán los cinco proyectos restantes. Uno de ellos es la gestión del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, con una inversión estimada de US$ 125 millones. Este proyecto contempla la provisión de servicios de apoyo no médicos (bata gris) y médicos auxiliares al diagnóstico (bata verde), como laboratorio y esterilización.
También figura el proyecto de gestión integral de residuos sólidos en 430 establecimientos del Ministerio de Salud (Minsa) en Lima Metropolitana, con una inversión de US$ 41 millones. Este proyecto contempla la construcción, operación y mantenimiento de infraestructura especializada para el tratamiento de residuos sólidos especiales y biocontaminados, así como servicios complementarios como acondicionamiento, transporte, tratamiento y disposición final.
Otros dos proyectos clave son los de operación y mantenimiento de los hospitales de Cajamarca y Sullana, con inversiones de US$ 198 millones y US$ 193 millones, respectivamente. Ambos incluyen la conservación de la infraestructura y equipamiento hospitalario, así como la prestación de servicios de bata gris (limpieza, seguridad, lavandería, alimentación, logística, etc.) y bata verde (laboratorio, hemodiálisis, imágenes).
Finalmente, se contempla la construcción del nuevo Hospital Hipólito Unanue, en el distrito de El Agustino (Lima), con una inversión estimada de US$ 250 millones. El proyecto considera no solo la edificación y equipamiento del hospital, sino también su mantenimiento y operación integral durante la vigencia del contrato.