El Gobierno presentó una cartera de 22 proyectos de irrigación que demandarán una inversión de US$ 24,061 millones. Esta iniciativa busca ampliar en un millón de hectáreas la frontera agrícola, duplicar las agroexportaciones en el corto plazo e impulsar la generación de empleo a nivel nacional.
El anuncio fue realizado por el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi; el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero; y el director ejecutivo de Proinversión, Luis Del Carpio. Las autoridades detallaron que estos 22 proyectos beneficiarán a productores agropecuarios de 14 regiones del país, y que el 85% de la inversión se canalizará mediante el mecanismo de Asociación Público-Privada (APP).
“Vamos a priorizar la ejecución de estos proyectos, que permitirán generar más de 2 millones de empleos, convertirán a Perú en uno de los principales proveedores de alimentos en el mundo y duplicar las exportaciones a más de 31 mil millones de dólares al año 2040”, aseguró el titular de Economía y Finanzas.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, destacó que los proyectos incluyen la construcción de represas, lo que permitirá evitar inundaciones y garantizar el acceso al agua durante los meses de escasez hídrica. “A esta cartera de 22 proyectos que se presentan hoy se sumarán otros, para llegar a unos 30, cuya coordinación estamos realizando con los gobiernos regionales”, agregó.
Entre los principales proyectos figuran Chavimochic III (La Libertad), Alto Piura (Piura), Chinecas (Áncash), Majes Siguas I y II (Arequipa), Poechos (Piura), Pampas-Verdes, Olmos (Lambayeque), Trasvase Marañón y Araza, entre otros.
Los proyectos con mayor impacto en la expansión de la frontera agrícola son el Trasvase Marañón (350 mil hectáreas), Pampas Verdes (200 mil hectáreas), Poechos (100 mil hectáreas), Chavimochic III (63 mil hectáreas) y Chinecas (70 mil hectáreas).