El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha desarrollado tres instrumentos clave para fortalecer la gestión del drenaje pluvial urbano y reducir el impacto de las lluvias en las ciudades del país. Según el MVCS Estas herramientas buscan promover soluciones sostenibles y enfrentar el crecimiento urbano desordenado que agrava el riesgo de inundaciones.
A través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) y su Unidad de Gestión de Programas y Proyectos BID, el MVCS ha elaborado la Propuesta de Norma de Zonificación Espacial de Infraestructura Verde para la Gestión de Aguas Pluviales Urbanas. Este documento establece lineamientos para integrar soluciones naturales en el diseño urbano, como jardines de lluvia, zanjas de infiltración y techos vegetados, con el objetivo de reducir la acumulación de agua y mitigar el riesgo de desbordes.
Asimismo, se ha presentado la Propuesta de Manual para Reglamentar la Responsabilidad de Propietarios y Urbanizadores por el Incremento del Volumen de Escorrentía Pluvial, dirigida a los gobiernos locales. Este manual busca fomentar la responsabilidad de los urbanizadores en la gestión del agua de lluvia e impulsar medidas en los procesos de planificación y ordenamiento territorial, con el fin de reducir los efectos negativos de la impermeabilización del suelo y preservar los cuerpos de agua.
El tercer documento es la Propuesta de Guía Técnica para Incrementar la Infiltración y Reducir la Impermeabilización Urbana, diseñada para arquitectos y urbanistas. La guía ofrece procedimientos y técnicas para evaluar el suelo, identificar zonas críticas e implementar estrategias basadas en infraestructura verde. Además, incluye pautas para el mantenimiento y monitoreo de estas intervenciones.
Estos instrumentos han sido elaborados con la participación de diversas instituciones del Estado, colegios profesionales y la academia. Actualmente, se encuentran en proceso de socialización y validación antes de su aprobación y aplicación en la planificación y desarrollo de proyectos de infraestructura de drenaje pluvial en el país.