La construcción de la Carretera Longitudinal de Conchucos, en la región Áncash, dio un paso clave con la firma de un convenio entre Proinversión, Provías Nacional y el Gobierno Regional de Áncash para la elaboración de los estudios de preinversión y definitivos. Este acuerdo permitirá avanzar en el desarrollo del proyecto vial bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), con el objetivo de mejorar la conectividad y dinamizar la economía en la zona.
El convenio fue suscrito por el director ejecutivo de Proinversión, Luis Del Carpio; el director de Provías Nacional, Iván Aparicio; y el gobernador regional de Áncash, Koki Noriega. A través de este acuerdo, Proinversión tendrá a su cargo la elaboración de los estudios técnicos, en tanto que Provías Nacional actuará como entidad encargante. Por su parte, el Gobierno Regional de Áncash financiará la totalidad de los estudios mediante la transferencia de los recursos correspondientes.
Luis Del Carpio, resaltó la importancia de este convenio para la integración vial de Áncash. “Hoy iniciamos el camino hacia la materialización de este proyecto. Le damos la bienvenida a la Carretera Longitudinal de Conchucos a nuestra cartera de proyectos y estamos muy honrados de contribuir con su desarrollo”, expresó.
La Carretera Longitudinal de Conchucos es un proyecto vial de 226 km que unirá las provincias de Sihuas, San Luis y Huari, ubicados en Áncash. Incluye tres tramos el Tramo 1, de 80 km, comprende el trayecto PE-12A – Pasacancha – Andaymayo – Paloseco – Pomabamba; el Tramo 2, de 84 km, corresponde la ruta Pomabamba – Piscobamba – Llumpa – Llacma – San Luis; y el Tramo 3, de 62 km, comprende el trayecto San Luis – Huamparan – Emp. PE-14B (Huari).
El propósito es que la carretera sea concesionada mediante una APP, permitiendo que un operador especializado asuma su construcción, operación y mantenimiento. Con ello, se busca garantizar la sostenibilidad de la infraestructura y mejorar la calidad del servicio para los ciudadanos, así como para las actividades comerciales e industriales de la región.