El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) han marcado un hito en la profesionalización de los operadores de agua y saneamiento en zonas rurales con la reciente aprobación de tres estándares de competencia laboral. Esta medida busca fortalecer las capacidades de los operadores y garantizar un servicio eficiente y sostenible para miles de peruanos.
Mediante la Resolución Directoral N° 000011-2025-MTPE/3/19, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) oficializó los siguientes estándares:
- Operación y mantenimiento de sistemas de agua potable.
- Operación y mantenimiento de sistemas de saneamiento.
- Cloración y control del cloro residual.
Estos estándares, con una vigencia de cinco años, permitirán que los operadores cuenten con conocimientos técnicos actualizados, asegurando la continuidad del servicio en cumplimiento con la normativa vigente.
Con esta iniciativa, se busca mejorar la calidad de la gestión del agua y saneamiento en comunidades rurales, beneficiando a miles de familias que dependen de estos sistemas para su bienestar diario. Asimismo, se refuerza el compromiso del PNSR con la capacitación y especialización de los operadores, quienes desempeñan un papel clave en la provisión de estos servicios esenciales.
La implementación de estos estándares representa un avance significativo hacia la consolidación de un modelo de gestión eficiente y sostenible, contribuyendo al desarrollo de las zonas rurales y garantizando el acceso seguro al agua y saneamiento en el país.