La Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI) informó que el mercado inmobiliario de Lima Metropolitana culminó el 2024 con un incremento promedio del 2.2% en el precio del metro cuadrado (m²) de viviendas nuevas, impulsado principalmente por el dinamismo en zonas como Lima Norte y Lima Este
De acuerdo con el análisis de Data Analytics del gremio, el precio promedio para las viviendas de estreno llegó a los S/ 6,929 en diciembre. En los distritos de Lima Norte el valor aumentó en 13.9% en el precio promedio, pasando de S/ 3,070 por m2 en enero a S/ 3,497 en diciembre, mientras que los distritos de Lima Este experimentaron un crecimiento del 8.4%, de S/ 4,620 a S/ 5,007 en el mismo periodo.
La gerente general de ASEI, Ana Cecilia Gálvez, explicó que la valorización en estas zonas respondió a varios factores, entre ellos el crecimiento poblacional, la migración interna y la mayor preferencia por áreas con conectividad mejorada y costos relativamente accesibles. “La demanda por viviendas en Lima ha sido un motor clave para este crecimiento, y se ha visto complementada por el impacto de la inflación en los costos de construcción y la oferta limitada en ciertos segmentos del mercado”, indicó.
En tanto, segmentos como Lima Centro, Lima Moderna y Lima Top reportaron expansiones menores del precio promedio del metro cuadrado de 4.1 %, 0.5 % y 0.1 %, respectivamente, con lo que los valores finalizaron el año en precios promedio de S/ 6,013, S/ 6,951 y S/ 8,578 por m2, cada uno. Por el contrario, los segmentos de Lima Sur y Callao tuvieron ligeros retrocesos de 1.2% y 0.6% en sus precios y terminaron el 2024 con valores de S/ 5,561 y S/ 5,273 por metro cuadrado.
El análisis del comportamiento del mercado de ASEI también reveló diferencias significativas según el tipo de vivienda. Los departamentos de tres dormitorios tuvieron una revalorización de 2.6% en el precio del m2 durante el 2024, superando el incremento del 1.8% observado en viviendas de un dormitorio. Además, estos departamentos representaron el 38% de las ventas totales, reflejando una mayor demanda por opciones más amplias y familiares.
“Si bien los departamentos de un dormitorio han sido populares entre jóvenes y parejas sin hijos, la tendencia general del mercado favorece a las unidades de mayor tamaño, lo que sugiere una adaptación de las preferencias de los compradores a espacios que combinen funcionalidad y comodidad”, detalló Gálvez.